EL BUEN ACOMPAÑANTE DEL ADOBO
- Alcuza gustos y sabores
- 1 jul 2019
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 3 jul 2019
Después de haber disfrutado del exquisito sabor del abobo arequipeño, es infaltable el acompañamiento del té piteado. Según las costumbres, se dice que es para bajar la comida y ¡no se equivocaron!
¿Pero cómo es que nace esta bebida exquisita?
Don francisco mostajo, A mediados del siglo xx en su artículo “la calentadora y el té piteado” nos explica que; “el nombre del té piteado proviene del sonido que se producía en las calentadoras típicas de las pulperías y chinganas cuando el agua hervía. Esta pequeña mesita. Se componían de tres cuerpos; el brasero la calentadora y la cafetera. El brasero era de fierro y dentro de él se mezclaban los carbones con pequeños fragmentos de sillar para ahorrar el carbón y mantener el calor. La calentadora era un depósito de lata de regular altura que poseía una llave metálica por la cual se servía el agua hervida y se vaciaba a cualquier residuo.

Fuente: Google imágenes
Ingredientes:
2 litros de agua hirviendo, 2 cucharadas de té negro
1 cáscara seca de naranja, 4 clavos de olor
1 raja de canela, 1/2 cucharadita de granos de anís
12 onzas de ANÍS NAJAR
Preparación:
Calentar en una tetera grande con un chorrito de agua hirviendo. Escurrir el agua, poner al fondo el té, la cáscara de naranja, la canela, el clavo y los granos de anís y echar de inmediato el agua plena ebullición. Tapar y dejar reposar en un lugar caliente o cerca de la lumbre por tres o cuatro minutos. Servir con un colador y añadir en cada taza la onza de Anís Najar. Agregar azúcar al gusto.
¡LISTO PARA ACOMPAÑAR AL ADOBO AREQUIPEÑO!
Comments